El empleador debe pagar indemnización cuando la renuncia es por causas imputables a él
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali realizó la revisión de un caso donde una trabajadora solicitó el pago de indemnización por despido sin justa causa alegando que renunció a la empresa demandada por cuando tenían retrasos recurrentes en el pago de la nomina, lo que afectaba sus derechos como trabajadora.
Luis Felipe Parra A.
7/23/20241 min leer


El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali realizó la revisión de un caso donde una trabajadora solicitó el pago de indemnización por despido sin justa causa alegando que renunció a la empresa demandada por cuando tenían retrasos recurrentes en el pago de la nómina, lo que afectaba sus derechos como trabajadora.
Al respecto, sobre el punto, el tribunal mencionó que en esta oportunidad no era posible acceder a dicha pretensión por tanto la trabajadora no expuso sus motivos en la carta de renuncia, sino que manifestó su intención de renunciar sin aducir ninguna razón particular.
Estas situaciones deben considerarse al momento de querer renunciar por culpa del empleador. Esta figura se conoce como despido indirecto, y se refiere a cuando el trabajador se ve obligado a renunciar por culpa y por causas imputables al empleador. En este caso, la renuncia es considerada como un despido indirecto y con ello es posible solicitar indemnización por despido injustificado. Si quieres conocer la sentencia mencionada, puedes descargarla en el botón de abajo.
Si este caso se parece a algo que te está pasando, no dudes en contactarnos.
Escríbenos a nuestro correo electrónico o escríbenos a Whatsapp
Consultoría y litigio para trabajadores en Colombia.
info@elabogadodeltrabajador.com
© 2024. All rights reserved. www.elabogadodeltrabajador.com

